Title
Authors
Abstract
Antecedentes: La incidencia mundial de candidiasis y la elevada resistencia a los antifúngicos han conllevado a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para esta micosis. Objetivo del trabajo: Evaluar la actividad antifúngica de un extracto hidroalcohólico crudo de Petiveria alliacea L (EHAPAL) y compararla con la del fluconazol. Metodología: Se estudiaron un total de 125 aislamientos clínicos de Candida (de ellos 60 C. albicans). La actividad antifúngica in vitro se evaluó mediante microdilución en caldo. Se enfrentaron inóculos de 1,5 x 106 UFC/mL en solución salina estéril a cinco diluciones del extracto a las concentraciones de 128, 64, 32, 16 y 8 µg/mL. La concentración mínima inhibitoria (CMI) se definió como la menor concentración del extracto capaz de inhibir al menos el 50 % del crecimiento con relación al control de crecimiento estimado mediante conteo de UFC/mL. La susceptibilidad al fluconazol se evaluó mediante los métodos comerciales ATBTM Fungus 3 y Etest. Resultados: El EHAPAL mostró mayor actividad antifúngica que el fluconazol, al inhibir el crecimiento de aislamientos categorizados como susceptibles dependientes de la dosis y resistentes frente al medicamento de referencia. Del total de aislamientos solo cuatro (una C. albicans, una C. glabrata y dos C. krusei) exhibieron CMI ≥ 64μg/mL versus 34 (19 C. albicans y 15 Candida no-albicans) resistentes al fluconazol. Conclusiones: Estos resultados demuestran la actividad antifúngica del EHAPAL bajo las condiciones empleadas, el cual pudiera convertirse en una alternativa en el tratamiento de la candidiasis.